Programa de becas nacionales para posgrado 2019

Programa de «BECAS NACIONALES DE POSGRADO 2019»

Este tipo de programas tienen como objetivo aportar al fortalecimiento del talento humano ecuatoriano e impulsar el desarrollo productivo, tecnológico, social y cultural, acorde con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021.

El “PROGRAMA DE BECAS NACIONALES DE POSGRADO 2019”, financiará estudios de cuarto nivel en las áreas de conocimiento priorizadas por la SENESCYT, en universidades públicas del país y de acuerdo a la oferta académica de cada IES,

Los programas de maestría de la Universidad Técnica de Machala que se encuentran dentro de este programa son:

  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Recursos Naturales Renovables mención Desertificación, Degradación de Tierras y Sequía
  • Maestría en Agronomía mención Producción Vegetal
  • Maestría en Producción Animal
  • Maestría en Ingeniería Civil mención Vialidad

Como nota aclaratoria se tiene que: En ningún nivel de estudios se financiarán programas relacionados al campo de Administración.

Los requisitos formales para postular a una de estas becas son:

  • Ser ecuatoriano o ecuatoriana en goce de sus derechos de ciudadanía.
  • Contar con título profesional o grado académico habilitante al momento de la postulación. Este título debe constituir el requisito previo al programa de estudios aplicado.
  • Acreditar un promedio acumulado mínimo de 8.0/10 o su equivalente en el record académico; correspondiente a los estudios cursados para obtener la titulación habilitante. No se considera la nota de titulación.
  • Información del programa académico que desea cursar.
  • Certificado conferido por la IES y suscrito por la autoridad competente, en el que se señale que la persona postulante no percibe una beca u otro beneficio económico para el financiamiento de su programa de estudios.
  • Requisitos adicionales según corresponda:
    • En caso de tener discapacidad calificada por la autoridad pública competente, de conformidad con la normativa vigente.
  • Requisitos específicos para quienes vayan a iniciar estudios de posgrado:
    • Contar con una carta de aceptación a un programa de estudios dictado por una institución de educación superior nacional pública.
  • Requisitos específicos para quienes se encuentren cursando sus estudios de posgrado:
    • Deberán encontrarse cursando regularmente estudios en una IES pública del país.
    • Información socio económica.

Solamente podrán ser beneficiarios de este programa las personas que estén en disponibilidad de continuar su formación para cursar un nivel superior de estudios al que poseen actualmente, lo cual será verificado en:

  • El Sistema Nacional de Información de Educación Superior de Ecuador SNIESE.
  • Base de becarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto de Fomento al Talento Humano.

Para postular a una beca dentro de este programa, las personas interesadas deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • No mantener obligaciones vencidas o glosas con instituciones del sector público, tanto como deudor y/o garante.
  • No ser persona contratista incumplida o adjudicataria fallida del Estado.
  • No contar con un título, no haber realizado estudios, ni estar cursando o por iniciar estudios en un programa del mismo nivel al que va a ser financiado con la beca solicitada; Se financiarán únicamente programas de estudio de un nivel superior al que ya registra la persona interesada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior de Ecuador SNIESE.
  • No percibir beca o ayuda económica otorgada por alguna institución pública o privada ecuatoriana, o de la cooperación internacional receptada por el Estado ecuatoriano; para el mismo fin o para el mismo concepto, a excepción de aquellos casos en los cuales la beca o ayuda económica fuese un complemento de los rubros recibidos a través de otras instituciones.

Si desea obtener más información sobre este programa, puede encontrar el documento oficial a continuación.

Convocatoria para el proceso de admisión, matrícula e inicio de clases de la maestría en Derecho y Justicia Constitucional – Primera cohorte

Mediante resolución RPC-SO-21-N°.364-2019 del Consejo de Educación Superior (CES), se aprobó la maestría en Derecho y Justicia Constitucional; y mediante la Res. 400/2019 del Consejo Universitario del 17 de julio, se resolvió aprobar el cronograma de actividades para las inscripciones, entrevistas, matrícula e inicio de clases del programa de maestría, teniendo como aprobadas las siguientes fechas y actividades:

NoActividadesFecha inicioFecha Fin
1Inscripción (Online)01-agosto-201916-agosto-2019
2Test, evaluación y/o entrevista para la admisión08-agosto-201923-agosto-2019
3Publicación de los resultados de admisión (mediante página oficial de la Universidad)30-agosto-2019
4Matrículas ordinarias01-septiembre-201915-septiembre-2019
5Matrículas extraordinarias16-septiembre-201930-septiembre-2019
6Inicio de clases04-octubre-2019

Ampliación del proceso de admisión hasta el 12 de mayo

Extensión del proceso de admisión hasta el 12 de mayo del 2019

Según Resolución N° 018-CP-CEPOS-2019, del Consejo de Posgrado, se resuelve «ampliar el plazo de inscripción del proceso de admisión.. según el siguiente cronograma»:

NOACTIVIDADFECHA
1Inscripción (en línea)Del 10 de diciembre de 2018
al 12 de mayo de 2019
2Test o entrevista para la admisión (según página oficial de la Universidad)Del 02 al 14 de mayo de 2019
3Publicación de los resultados de admisión (mediante página oficial de la Universidad)El 16 de mayo de 2019
4Matrículas ordinariasDesde el 17 de mayo al 02 de junio de 2019
5Matrículas extraordinarias Desde el 03 al 09 de junio de 2019
6Inicio de clasesEl 14 de junio de 2019

Incorporación de maestrantes 2019

El día 27 de febrero de 2019 se llevó a cabo con éxito la Ceremonia de Graduación de Maestrantes pertenecientes al Proceso de Titulación de Posgrado, el mismo que contó con maestrantes de los programas de maestría en: Gerencia Educativa, Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Maestría en Administración de Empresas y Gestión de la Construcción.

El evento contó con la presencia de las autoridades: Ing. Magno Armijos Molina Mg.Sc Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, e Ing. Cecilia Durán Mg.Sc Subdecana de la Facultad de Administración de Empresas, los mismos que intervinieron en el acto con emotivos discursos así como con el juramento e investidura de los flamantes graduandos.

El listado de graduandos por programa de maestría son:

  • Maestría en Gerencia Educativa
    • Morán Molina Carla Selene
  • Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Educativa
    • Aguirre Aguirre Danny Jose
    • Gómez Salvatierra Sandra Mirella
  • Maestría en Administración de Empresas
    • Camino Araujo Wiliban Vladimir
  • Maestría en Gestión de la Construcción
    • Aguilera Carmona John Eduardo
    • Flores García Gonzalo
    • Lalangui Matamoros César Leodán
    • Morocho Sinchiguano Oswaldo Gonzalo

Al llegar a las últimas instancias del acto, la maestrante Carla Selene Morán, mejor incorporada del Proceso de Titulación del Centro de Posgrado brindó un emotivo discurso el cuál pueden apreciarlo a continuación:

Doctora Elida María Rivero, Directora del Centro de Postgrado
Quisiera iniciar agradeciendo a las Distinguidas Autoridades y al Centro de
Posgrado de la Universidad Técnica de Machala., por habernos permitido realizar y
culminar con éxito el Curso de Titulación de Maestría, misma que por diversas
vicisitudes que se presentan en la vida no pudimos concluir en los tiempos que se
habían planeado, sin embargo, como menciona Woodey Allen “el 90% del éxito se
basa simplemente en insistir”, y hoy damos fe de aquello.
Inmensurable fue el tiempo que el Doctor Carmenate dedicó, su tutoría cumplió con
todas las expectativas; docente por vocación, decisión y convicción, quien nos guio
para desarrollar a cabalidad los proyectos de investigación. Téngalo por seguro que
sus enseñanzas serán importantes en nuestros lugares de trabajo, en cualquier cargo
que desempeñemos. Viene a mi mente lo que Castro mencionó, refiriéndose a Martí:
“Traigo en el corazón, las doctrinas del maestro.”
Compañeros que éste logro académico obtenido el día de hoy nos impulse a ser toda
una antorcha y no solo cadena; que no sea sólo para ser llamado por un título
“Master”, sino ser verdaderos transformadores para la sociedad.
“Yo soy yo y mis circunstancias y si no la salvo a ella, no me salvo yo” Ortega y
Gasset. Es normal sentir miedo, ante majestuosa responsabilidad, pero es válido
recordar que nos sentimos pequeños cuando vemos el mar desde la orilla, pero sólo
somos grandes si saltamos adentro. Debemos continuar siendo investigativos, hay que
enfrentar ese reto. Ésta es la tenue esperanza que debemos comenzar a tejer.
Másters! Es importante ser conscientes de que hoy no culminan nuestros estudios, los
invito a reflexionar y tomar como principal ejemplo el grado académico de las
autoridades aquí presentes, y en caminarnos, en su debido momento a alcanzar el
nivel de Philosophy Doctors, y ser entes humanos y competentes al servicio de la
patria.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Nuevas formas de pago aprobadas

Nuevas formas de pago aprobadas

El Consejo Universitario en sesión ordinaria celebrada el 30 de enero de 2019, aprobó mediante Resolución No. 053/2019 una reforma al artículo 71 del Reglamento de Tasas y Aranceles de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), donde pone a disposición de la y los aspirantes a los programas de posgrado las siguientes modalidades de pago:

  • Pago al contado
  • Pago con tarjeta de crédito o débito
  • Crédito con la UTMACH-EP

Pago al contado

Consiste en que las y los aspirantes cancelen el valor total del programa de posgrado ofertado y contará con un 5% de descuento.

Pago con tarjeta de crédito o débito

Las y los aspirantes podrán cancelar el monto total del programa de posgrado con tarjeta de crédito o débito.

Crédito con la UTMACH-EP

Las y los aspirantes podrán optar por un crédito directo con la UTMACH-EP; siempre y cuando, suscriban un convenio de pago abonando un mínimo del 20% del costo total del arancel al iniciar la primera asignatura, su diferencia se mensualizará en cuotas según el calendario académico de cada programa. Para el perfeccionamiento del convenio de pago se deberá contar con un garante y suscribir la o las respectivas letras de cambio.

Estas formas de pago se realizarán a través de la cuenta de la Empresa Pública UTMACH-EP.

Si deseas conocer a detalle la resolución, puedes descargarla en el siguiente enlace: Resolución 053/2019.


Si tienes más dudas además de las formas de pago relacionados con los programas de maestría, te invitamos a visitar nuestra página de Preguntas Frecuentes donde además de las formas de pago, encontrarás más preguntas que nos hacen nuestros usuarios relacionadas a los programas de maestrías.

Invitación a incorporación de maestrantes

El Centro de Posgrado de la Universidad Técnica de Machala, invita a la comunidad Orense y del país, a la primera ceremonia de incorporación de maestrantes pertenecientes al Proceso de Titulación Especial 2017.

En este acto conteremos con los nuevos profesionales de cuarto nivel pertenecientes a los diferentes programas de maestrías que ofertó la universidad en años anteriores.

Incorporación de maestrantes 2017 – 1era gala

La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) incorporó el pasado sábado 29 de abril a 68 nuevos magísteres en diferentes áreas del conocimiento de cuatro unidades académicas, que pertenecían a un proceso de titulación especial para profesionales de cuarto nivel.

La graduación se realizó en dos ceremonias celebradas en el salón de eventos del edificio de Administración Central. En la primera, programada desde las 14:00 se incorporaron 36 másteres en Gestión de la Construcción (22)y en Enfermería Clínico-Quirúrgico (14).

Continue reading «Incorporación de maestrantes 2017 – 1era gala»