Maestría en Agronomía
mención Producción Vegetal
Campo Amplio
Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria
Campo Específico
Agricultura
Campo Detallado
Producción agrícola y ganadera
Acerca del Programa
El programa corresponde a una Maestría profesional con el propósito de especializar a los profesionales de tercer nivel en su formación epistemológica y práctica para mejorar la productividad del sector agrícola de zona sur del Ecuador; además de fomentar la diversidad agrícola de forma sustentable.
Enfocado en aplicar las nuevas metodologías tecnológicas desarrolladas para mejorar la producción de los cultivos vegetales, proponiendo cambios en el manejo de las áreas productivas, buscando la excelencia y efectividad, con un enfoque hacia una agricultura de precisión sostenible y sustentable a largo plazo
Objetivos Específicos del programa:
- Desarrollar la capacidad cognitiva de la planificación que permita sistemáticamente proyectar estrategias metódicas basadas en el conocimiento científico y tecnológico para dar respuesta a problemas en temas de Producción Vegetal. Mejorar la habilidad del uso de las redes de comunicación y programas informáticos para gestionar soluciones innovadoras en el campo agrícola
- Articular la formación profesional del programa de postgrado con los lineamientos constitucionales del plan nacional del Buen Vivir y de Desarrollo, los planes que se generen a nivel productivo privado y estatal, requerimientos sociales, redes científicas y profesionales, mediante un programa académico congruente con la necesidad de dar respuesta al sector productivo de la provincia y el país
- Contextualizar los aprendizajes por medio de metodologías educativas-participativas que promuevan la iniciativa empresarial y productiva, así como el reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo de saberes
- Aplicar conocimientos que reconozcan procesos de generación de saberes y tecnologías relacionadas al conocimiento y especialización profesional que provengan de diversos grupos culturales. Recuperar conocimientos ancestrales en la investigación básica y aplicada

Estado
Activo
Modalidad
Híbrida
Duración
2 Períodos Académicos
Titulo que otorga
Magíster en Agronomía mención Producción Vegetal
Poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en el campo de conocimiento detallado de Producción Agrícola y Ganadera. Se admitirán profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de silvicultura siempre que acrediten experiencia de al menos tres años en cargos relacionados a la gestión de la producción vegetal. En el caso de títulos extranjeros, deben estar apostillados o legalizados por vía consular. Se valorará en los postulantes: Competencias de comunicación, trabajo en equipo, capacidad de análisis y diagnóstico de plagas en cultivos.
Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?
Analiza los escenarios actuales de la agricultura sustentable de manera incluyente y participativa para realizar una gestión adecuada de los recursos naturales por medio de la optimización de los procesos de los sistemas productivos, permitiendo la generación de soluciones desde diferentes perspectivas que se direccionen a la soberanía y seguridad alimentaria. Además, planifica sistemáticamente estrategias fundamentadas en el conocimiento científico y en la destreza del uso de tecnologías de la información y la comunicación para dar posibles soluciones a la problemática entorno a la producción vegetal
Saber Hacer: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado?
Emprende proyectos agropecuarios innovadores basados en las nuevas tecnologías metodológicas para mejorar la producción de los cultivos, proponiendo cambios significativos en la dinámica de los procesos tradicionales en la producción vegetal, y, consecuentemente, tiene la capacidad de gerenciar y administrar empresas públicas o privadas tanto en los sistemas de cultivos de ciclo corto como en los extensivo e intensivo. Por otro lado, implementa diseños experimentales para mejorar la productividad de los cultivos basados en investigación científica-tecnológica, donde, los resultados experimentales de campo son analizados por medio del razonamiento estadístico, permitiendo generar un aporte al conocimiento agrícola
Saber Conocer: ¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel?
Prioriza los problemas de la producción vegetal, evaluando el impacto de las diversas falencias presentes en el sistema productivo, es decir, analiza desde la fertilidad del suelo, nutrientes presentes en el suelo, hasta la nutrición dentro del contexto ecofisiológico y vigor genético del cultivo; además, evalúa el manejo integrado de los cultivos, referente al control de malezas, control de plagas y enfermedades, y, el correcto funcionamiento del sistema de riego y drenaje. Además, gestiona en forma eficaz y eficiente los sistemas de producción, permitiendo caminar hacia una agricultura sustentable gracias a la Geomática, que consiste en la gestión de la información espacial mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo a una agricultura de precisión.
Ser: ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Capacidad de comunicación y trabajo en equipo para la consecución de proyectos incluyentes y participativos, con responsabilidad social y compromiso ciudadano, así mismo, ejerce liderazgo y promueve el recuperar los saberes ancestrales que provengan de diversos grupos culturales y se inserten en los sistemas productivos por medio de la investigación básica o aplicada respetando los derechos del Buen Vivir
Plan de Estudios
Primer Periodo Académico
- TICs agropecuarias
- Fisiología vegetal avanzada
- Fertilidad de suelo y nutrición de plantas
- Geomática
- Tecnología en Semillas
- Bioestadística
Segundo Periodo Académico
- Patología vegetal
- Manejo integrado de plagas
- Manejo de malezas
- Seminario de titulación
- Política agraria y desarrollo rural
- Agronegocios
Horario de clases
Sábado: 8h00 a 12h00
Modalidades de Titulación
- Publicación de artículos científicos
- Proyectos de desarrollo
Calendario Admisiones 2024
Inscripción
Del 11 marzo al 11 de abril
Matrículas Extraordinarias
06 al 15 mayo
Matrículas Ordinarias
18 abril al 03 de mayo
Inicio de Clases
25 mayo
Inscripción
- Título de tercer nivel de grado registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, debe estar apostillado o legalizado por vía consular.
- Documentos personales de identificación (cédula de ciudadanía, certificado de votación o pasaporte para extranjeros).
- Aprobar el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
- Completar registro de hoja de matrícula.
Matrícula
- Referencia laboral y académica
- Curriculum vitae (Descargar formato)
- Aprobar la evaluación de admisión, con la finalidad de demostrar las competencias y habilidades en el área de sanidad vegetal, manejo de cultivos y fundamentos de estadística
- Evidenciar dominio del idioma ingles al inicio del programa (equivalente a A1)
Arancel
- Aprobar todas las asignaturas de lamalla curricular.
- Cumplir con las obligacionesfinancieras y administrativas delprograma.
- Sustentar y aprobar el trabajo detitulación.
Formas de pago disponibles
Transferencia o depósito bancario
Los datos para realizar el pago son los siguientes:
- Banco: Banco del Pacífico
- Tipo de cuenta: Cuenta corriente
- Número de cuenta: 7682767
- Razón social: UTMACH EP EMPRESA PÚBLICA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ESTRÁTEGICO DE LA UTMACH
- RUC: 0760052300001
- Email: administracion@utmach-ep.com
Proceso de admisión y matrícula
Haz clic aquí para conocer todos los detalles del proceso de admisión y matrícula del programa.
Contacto

Coordinador del programa
Ing. Agr. Salomon Barrezueta Unda. PhD.
Recibe más información en nuestra línea directa 2983364 ext.606
Accede a nuestra sección de Contáctanos para ampliar nuestros canales de comunicación.
Solicita más información
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Técnica de Machala Dirección de Posgrado, datos serán tratados con la finalidad de remitirle información académica a través de medios electrónicos con la base legal de su consentimiento.