
El programa tiene como propósito desarrollar en los maestrantes la capacidad de gestionar el desarrollo turísticos en función del crecimiento sustentable de las comunidades a nivel local e internacional, en tal sentido, está abierto a profesionales con título de tercer nivel registrado en el SNIESE y SENESCYT en las áreas de Turismo, Administración en Hotelería y Turismo, Planificación Turística, Gestión Turística, Desarrollo sostenible y turismo comunitario, Proyectos turísticos y ecoturismo, Hospitalidad y Hotelería, Gastronomía, y/o Profesionales afines que desarrollen su función profesional en cualquiera de las áreas del turismo o la administración
En cumplimiento del Art. 93 del Reglamento de Posgrado de la UTMACH, es necesario desarrollar de manera paralela al cronograma en referencia la etapa de preinscripción para el personal académico de la UTMACH, que lo conforman: el personal académico titular, personal académico no titular ocasional y personal de apoyo académico; con el objeto de acceder al incentivo del 50% de descuento del Arancel de la maestría, siempre que se cumpla con el punto de equilibrio necesario para la realización del programa
Activa
En línea
2 Períodos Académicos
Magíster en Turismo mención Gestión del Turismo
• El programa de maestría está dirigido a los profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de Servicios, campo específico de Servicios Personales, campos detallados Hotelería y Gastronomía; Turismo y Hotelería. Se admitirán profesionales con título de tercer nivel de grado en otros campos del conocimiento, siempre que acrediten experiencia de al menos un año en actividades relacionadas con la gestión del turismo.
• Los profesionales aspirantes al programa de maestría deben poseer competencias de trabajo en equipo, comunicación verbal, escrita y capacidad de análisis, que serán valorados en la entrevista de admisión.
• En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?
Domina conocimientos epistemológicos, teóricos y científicos para el desarrollo sostenible de las comunidades con formación ética, social e inclusiva.
Aplica el pensamiento lógico, crítico y verbal como fuente de nuevas habilidades adquiridas para el desenvolvimiento profesional en el ámbito del turismo.
Saber Hacer: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado?
Domina las habilidades del pensamiento lógico y sistémico para la detección de nuevos destinos y productos turísticos
Gestiona la tecnología como herramientas imprescindibles para el manejo de los sistemas de información geográfica y el ordenamiento territorial.
Genera proyectos para el aprovechamiento de los recursos naturales, patrimoniales y culturales de las comunidades dentro del ámbito turístico para la creación de sostenibilidad y sustentabilidad en las áreas de influencia y estratégicas de la Zona.
Saber Conocer: ¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel?
Gestiona el sistema turístico mediante estrategias pertinentes al trabajo en equipo y la comunicación con un sentido de innovación que contribuya al desarrollo de las zonas de influencia y sus comunidades.
Domina las habilidades del pensamiento lógico para realizar actividades turísticas con responsabilidad social en los diferentes escenarios del turismo.
Ser: ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Impulsa el turismo como eje estratégico para la solución de problemas sociales basados en el desarrollo sostenible de las comunidades teniendo en cuenta el respeto a la naturaleza, la interculturalidad, la inclusión y la diversidad de capacidades de manera ética, participativa y responsable.
• Proyectos de desarrollo
• Artículos profesionales de alto nivel
Hasta el 14 marzo 2025
08 al 15 de abril 2025
16 al 24 abril 2025
8 mayo 2025
Recibe más información en nuestra línea directa 2983364 ext.606
Accede a nuestra sección de Contáctanos para ampliar nuestros canales de comunicación.
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Técnica de Machala Dirección de Posgrado, datos serán tratados con la finalidad de remitirle información académica a través de medios electrónicos con la base legal de su consentimiento.