
Salud y Bienestar
Salud
Salud Pública
La Maestría tiene como objetivo formar lideres en el campo de la Gerencia en Salud, dotándolos de conocimientos, compromiso social y competencias mediante enfoque estratégico, toma de decisiones adecuadas y la investigación para la generación de productividad, calidad y eficiencia en las organizaciones de Salud.
Objetivos Específicos del programa:
En cumplimiento del Art. 93 del Reglamento de Posgrado de la UTMACH, es necesario desarrollar de manera paralela al cronograma en referencia la etapa de preinscripción para el personal académico de la UTMACH, que lo conforman: el personal académico titular, personal académico no titular ocasional y personal de apoyo académico; con el objeto de acceder al incentivo del 50% de descuento del Arancel de la maestría, siempre que se cumpla con el punto de equilibrio necesario para la realización del programa
Activo
En Línea
2 Períodos Académicos
Magíster en Gerencia en Salud
Profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de la salud.
Se admitirán profesionales con título de tercer nivel de grado en otros campos amplios del conocimiento siempre que acrediten experiencia de al menos dos años en cargos del ámbito de la gerencia en salud.
Los profesionales deben poseer competencias de trabajo en equipo, resolución de conflictos, facilidad en comunicación verbal – escrita y capacidad de análisis –síntesis y liderazgo de contingencia.
En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la institución debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional? (Saber conocer).
El magister en Gerencia en Salud de la UTMACH tendrá el siguiente perfil de egreso en el área cognitiva:
• Relaciona los modelos de Gestión en el Sistema de Salud ecuatoriano con otros existentes en el mundo.
• Comprende los programas de la Organización Mundial de la Salud.
• Optimiza el talento humano, la infraestructura, recursos financieros, tecnología y el acceso a la medicina e insumos médicos en los servicios de salud.
• Integra los principios de la interculturalidad con enfoque de género en la atención médica.
− ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera? (Saber hacer).
El magister en Gerencia en Salud egresado de la UTMACH conocerá, comprenderá y estará preparado para hacer lo siguiente:
• Es competente en el diseño, implementación y evaluación de los sistemas de salud, en los cuatro niveles de atención.
• Investiga la problemática de su área de Salud promoviendo la generación de soluciones prácticas contextualizadas con la realidad social, económica y cultural del país.
• Desarrolla una visión amplia y estratégica del estado actual de la Gerencia en Salud.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes? (Saber convivir).
El futuro Magister en Gerencia en Salud de la UTMACH :
• Es un líder en el sector de la Salud del Ecuador, que buscara gestionar una adecuada cobertura y accesos a los servicios de salud, gestionando programas de intervención con la comunidad. Interviniendo en planes de promoción de la salud que apuntalen el bienestar humano, respetando la naturaleza, principios de interculturalidad y diálogos de saberes ancestrales.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera? (Saber ser).
El magister en Gerencia en Salud de la UTMACH conocerá, sabrá hacer y ser:
● Desarrollando un pensamiento crítico basado en los principios de la bioética: beneficiencia, no maleficencia, autonomía y auto determinación, justicia y equidad.
● Brindando herramientas para la generación de los comités de bioética a nivel hospitalario y comunitario respetando la dignidad del individuo, familia y comunidad.
Bono de descuento del 5% del arancel para graduados UTMACH.
Pago en Línea
Tarjeta de débito/crédito
(Accede dando clic)
Haz clic aquí para conocer todos los detalles del proceso de admisión y matrícula del programa.
Coordinador del programa
m_gerenciaensalud@utmachala.edu.ec
achu@utmachala.edu.ec
Recibe más información en nuestra línea directa 2983364 ext.606
Accede a nuestra sección de Contáctanos para ampliar nuestros canales de comunicación.
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Técnica de Machala Dirección de Posgrado, datos serán tratados con la finalidad de remitirle información académica a través de medios electrónicos con la base legal de su consentimiento.