
El programa tiene como objetivo desarrollar una formación avanzada, especializada y actualizada en las áreas de los procesos de aprendizaje, investigación e innovación educativa que permitan el desarrollo de habilidades para generar investigaciones originales, conocimiento nuevo, pensar críticamente, y resolver problemas desde una perspectiva ética y transformadora que garantice la adaptación del docente a los avances y cambios que ocurren en su área de influencia disciplinaria y laboral.
Preinscripciones abiertas hasta del 15 de septiembre hasta el 31 de octubre
Activa
En línea
2 Períodos Académicos
Magíster en Educación con mención en Procesos de Aprendizaje
Profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en carreras del Campo amplio de la Educación.
Como valor agregado se valora la experiencia profesional de al menos un año en el ámbito educativo, ya sea como docente, gestor educativo, asesor pedagógico u otro rol relacionado. En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional? (Saber conocer).
• Comprende los paradigmas contemporáneos de la educación, las competencias clave del siglo XXI y los integra en los procesos formativos.
• Diseña, implementa y evalúa currículos contextualizados, considerando enfoques fundamentales, requerimientos prácticos y adaptación a entornos físicos
y digitales.
• Analiza las tendencias y enfoques pedagógicos emergentes para diseñar experiencias de aprendizajes desafiantes y significativas.
• Evalúa la validez y confiabilidad de artículos científicos mediante el conocimiento de indicadores bibliométricos y almétricos que miden el impacto de la investigación.
• Comprende los tipos de diseño de investigación cuantitativa, cualitativa y mixta, para aplicarlos adecuadamente en proyectos de investigación.
• Reconoce enfoques pedagógicos innovadores para promover el uso efectivo de la tecnología en la mejora de los procesos educativos.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera? (Saber hacer).
• Desarrolla procesos de investigación educativa empleando múltiples enfoques teóricos y metodológicos congruentes con las tendencias actuales de indagación.
• Genera procesos sistémicos de intervención educativa.
• Genera intervenciones educativas respaldadas con fundamentos neurocientíficos para potenciar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes.
• Gestiona sistemas de recolección y análisis de datos en la investigación educativa.
• Define las pruebas estadísticas inferenciales paramétricas y no paramétricas aplicando adecuadamente estas herramientas en el análisis de datos de
investigación.
• Comprende el proceso de categorización, codificación, teorización y triangulación de resultados para comunicar de manera efectiva los hallazgos del estudio.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes? (Saber convivir).
• Comprende los fundamentos, barreras y desafíos de los procesos de inclusión educativa.
• Diseña y gestiona ambientes de aprendizajes congruentes con los requerimientos de la población estudiantil.
• Diseña contenidos educativos multimedia para favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos.
• Genera ambientes de aprendizaje innovadores incorporando prescripciontes tecnológicas y pedagógicas emergentes en favor de la mejora continua.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa? (Saber ser)
• Comprende los procesos involucrados en el aprendizaje autónomo para diseñar estrategias efectivas que favorezcan el aprendizaje.
• Diseña experiencias de aprendizaje gamificadas con retos y recompensas para satisfacer los requerimientos estudiantiles.
• Comprende los procesos de aprendizaje colaborativos y la configuración de comunidades de aprendizaje para potenciar las dinámicas de innovación educativa.
01 noviembre al 15 diciembre 2024
21 diciembre 2024 al 05 enero 2025
06 al 12 enero 2025
18 enero 2025
Bono de descuento del 5% del arancel para graduados UTMACH.
Pago en Línea
Tarjeta de débito/crédito
(Accede dando clic)
Haz clic aquí para conocer todos los detalles del proceso de admisión y matrícula del programa.
Coordinador del programa
m_educacionproaprend@utmachala.edu.ec
tfontaines@utmachala.edu.ec
Recibe más información en nuestra línea directa 2983364 ext.606
Accede a nuestra sección de Contáctanos para ampliar nuestros canales de comunicación.
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Técnica de Machala Dirección de Posgrado, datos serán tratados con la finalidad de remitirle información académica a través de medios electrónicos con la base legal de su consentimiento.