El programa está dirigido a los profesionales con título de tercer nivel de grado, en el campo amplio de Administración de Empresas y Derecho, campo específico Educación Comercial y Administración, campo detallado: Contabilidad y Auditoría, Gestión Financiera, Administración, Contabilidad y Finanzas.
Se admitirán profesionales con título de tercer nivel de grado en otros campos amplios del conocimiento, siempre que acrediten experiencia de al menos dos años en cargos relacionados con la contabilidad, finanzas, auditoria y tributación.
Se valora capacidad de análisis y síntesis en temas relacionados con la contabilidad, finanzas, auditoria y tributación; habilidad de expresión oral y escrita para comunicarse efectivamente.
En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante, para inscribirse en el programa, deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?
Desempeña eficientemente funciones en los departamentos de Contabilidad, Auditoria y Finanzas de las instituciones públicas o privadas.
Realiza la sistematización de las funciones de las áreas contables y financieras, teniendo en cuenta la confección de los sistemas de presupuestación y control.
Fomenta una conciencia crítica de su entorno para presentar una solución a los problemas diarios, en el aspecto social, laboral, tributario y económico.
Diseña la planificación tributaria en las diferentes instituciones públicas y empresas privadas.
Saber Hacer: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado?
Realiza consultorías y ejercicio libre de la profesión.
Realiza funciones de Asesor General en las empresas e Instituciones, así como está capacitado para enfrentar tareas de Dirección de alto nivel en éstas.
Valora los sistemas gerenciales, aspectos legales, contables, tributarios y de auditoría, que persigan la eficiencia administrativa y financiera, pública y privada.
Dirige los Departamentos de Finanzas de Empresas e Instituciones, tanto públicas como privadas.
Participa en la elaboración de normas técnicas de auditoría.
Saber Conocer: ¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel?
Dirige los Departamentos de Contabilidad y de Costos de las Empresas e Instituciones públicas y privadas.
Utiliza técnicas de auditoría operacional, de gestión, de calidad y ambiental.
Realiza asesoría y/o consultoría en materia de Contabilidad Financiera y de Gestión, y en la gestión financiera de las empresas públicas y privadas y en las mejores prácticas de auditoría y control.
Ejecuta planes y programas de auditoría financiera y operacional de acuerdo a las normas de auditoría, bases legales y criterios profesionales vigentes.
Desarrolla información de sistemas contables computarizados y comunes, incluyendo planes de cuentas, manuales de procedimientos para su correcto uso en beneficio de la institución o empresa.
Ser: ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Comparte los principios de las buenas prácticas de la profesión en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales, societarias, ambientales y productivas.
Implementa las tecnologías de información y comunicación, enriqueciendo su enseñanza, creando un entorno dinámico y de común participación, con el fin que el maestrante ponga en práctica el desarrollo de los conocimientos adquiridos.
Diseña y ejecuta proyectos de investigación en las mejores prácticas de la Contabilidad, tanto la Financiera como la de Gestión, así como en la Auditoria y en la actividad Financiera en general.
Coopera para el desarrollo del pensamiento crítico, responsabilidad social, ético y visión humanista de la profesión para elevar la calidad de vida de acuerdo con el Plan del Buen Vivir.