
Educación
Educación
Ciencias de la Educación
La Maestría en Educación con mención en Inteligencia Artificial tiene como objetivo desarrollar una formación avanzada, especializada y actualizada en el campo de la educación, con énfasis en la integración estratégica y ética de la inteligencia artificial, que fortalezca las competencias profesionales para la generación de investigaciones originales, producción de nuevo conocimiento, resolución de problemas educativos complejos y responder críticamente a los desafíos de la transformación digital en los contextos pedagógicos y laborales del docente.
Activa
En Línea
2 Periodos académicos
Magíster en Educación con mención en Inteligencia Artificial
El programa de maestría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de educación.
También podrán postular profesionales de otros campos del conocimiento, siempre que acrediten al menos un año de experiencia profesional en el ámbito educativo, ya sea como docentes, gestores educativos, asesores pedagógicos o en otros roles relacionados.
Se valorará en los postulantes las competencias digitales básicas y una actitud proactiva hacia la innovación tecnológica y pedagógica, así como disposición para adaptar
herramientas de inteligencia artificial en procesos educativos.
En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular para su inscripción en el programa.
Saber conocer
• Domina los fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la inteligencia artificial, comprendiendo su aplicabilidad en la transformación de los procesos educativos.
• Analiza de forma crítica las tendencias emergentes en pedagogía digital, educación personalizada y tecnologías inteligentes, integrando marcos pedagógicos
contemporáneos.
• Evalúa la producción científica en el campo de la IA educativa mediante el uso de indicadores bibliométricos, almétricos y criterios de relevancia contextual
Saber hacer
• Diseña experiencias educativas innovadoras mediadas por inteligencia artificial, adaptadas a diferentes niveles educativos y necesidades del entorno.
• Desarrolla proyectos de investigación aplicada que incorporen herramientas de IA (como analítica de aprendizaje, sistemas adaptativos, evaluación automatizada o
asistentes virtuales), con enfoque en la mejora de la calidad educativa.
• Utiliza técnicas y herramientas para la recolección, análisis, visualización y predicción de datos educativos, que permitan tomar decisiones pedagógicas
basadas en evidencia.
• Aplica metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, junto con métodos de codificación, categorización y triangulación, apoyándose en software especializado
para comunicar hallazgos de forma clara y rigurosa.
Saber convivir
• Diseña y gestiona entornos de aprendizaje accesibles, personalizados e inclusivos, aprovechando el potencial de la IA para responder a la diversidad del estudiantado.
• Desarrolla recursos educativos digitales generativos —visuales, sonoros e interactivos— sensibles a las diferencias culturales, lingüísticas y sociales de los contextos educativos.
• Fomenta dinámicas de participación activa, colaboración y co-creación de conocimiento entre los diversos actores educativos mediante el uso de tecnologías
emergentes.
• Contribuye activamente desde la educación al desarrollo sostenible, la equidad social y la construcción de comunidades interculturales, inclusivas y justas.
Saber ser
• Ejerce su rol profesional con ética, transparencia y responsabilidad social, promoviendo el uso consciente, explicable y justo de la inteligencia artificial en
educación.
• Demuestra liderazgo transformador, pensamiento crítico y creativo, con capacidad para impulsar cambios significativos en los modelos pedagógicos y
organizacionales.
• Manifiesta una actitud de aprendizaje permanente y colaborativo, adaptándose de forma reflexiva a los avances tecnológicos y a los desafíos cambiantes del entorno.
• Respeta y promueve los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad cultural y la inclusión educativa, desde una perspectiva de justicia y pensamiento
universal.
• Artículos profesionales de alto nivel
• Proyectos de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Jueves y viernes
17h00 a 22h00
Sábado y domingo
8h30 a 14h00
Recibe más información en nuestra línea directa 2983364 ext.609
Accede a nuestra sección de Contáctanos para ampliar nuestros canales de comunicación.
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Técnica de Machala Dirección de Posgrado, datos serán tratados con la finalidad de remitirle información académica a través de medios electrónicos con la base legal de su consentimiento.